Todo niño entre 6 y 11 meses DEBE darse una dosis extra de vacuna de sarampión

Es gratis en cualquier vacunatorio público y privado

SIN ORDEN PREVIA!


NOTA:

Vacunarán contra el sarampión a niñas y niños de 6 a 11 meses de la Ciudad y de la región sanitaria sexta de la provincia de Buenos Aires

Equipos técnicos de Nación y de ambas jurisdicciones acordaron bajar la edad de aplicación de la vacuna en la Ciudad de Buenos Aires y en los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.


Más Info: https://www.argentina.gob.ar/noticias/vacunaran-contra-el-sarampion-ninas-y-ninos-de-6-11-meses-de-la-ciudad-y-de-la-region

BEXSERO: LA NUEVA VACUNA CONTRA EL MENINGOCOCO B

LA VACUNA BEXSERO CONTRA EL MENINGOCOCO B YA ESTÁ DISPONIBLE EN LOS VACUNATORIOS PRIVADOS DE NUESTRO PAÍS. ESTA VACUNA CONTIENE 4 PROTEÍNAS DIFERENTES DE LA BACTERIA NEISSERIA MENINGITIDIS GRUPO B.  ESTÁ PRODUCIDA MEDIANTE LA TÉCNICA DE ADN RECOMBINANTE Y ABSORBIDA EN HIDRÓXIDO DE ALUMINIO. GENERA UNA COBERTURA DE ALREDEDOR DEL 80% DE LOS SEROTIPOS LOCALES.

El Meningococo B es un gérmen que produce Meningitis Bacteriana.

El ANMAT aprobó la vacunación contra el meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad. Se administra por vía intramuscular en el muslo para los menores de un año y en el brazo para los mayores de dicha edad.

Se puede aplicar de acuerdo a estos esquemas:

A partir de los 2 meses a los 5 meses de edad: se aplican 3 (tres) dosis separadas de al menos 1 mes entre cada una de ellas, con un refuerzoentre los 13 y 23 meses de edad.

A partir de los 6 meses a los 11 meses de edad: se aplican 2 (dos) dosis separadas de al menos 2 meses entre cada una de ellas, con un refuerzoen el segundo año de vida con un intervalo de al menos 2 meses entre la serie primaria y la dosis de refuerzo.

A partir del año a los 10 años de edad: se aplican 2 (dos) dosis separadas de al menos 2 meses entre cada una de ellas, sin necesidad de aplicar dosis de refuerzo.

A partir de los 11 años a los 49 años: se aplican 2 (dos) dosis separadas de al menos 1 mes entre cada dosis, sin necesidad de aplicar dosis de refuerzo.

La seguridad y eficacia de Bexsero en individuos mayores de 50 años de edad no ha sido establecida.

Las reacciones adversas más frecuentes son dolor y enrojecimiento en la zona de aplicación, junto con fiebre e irritabilidad. En adolescentes y adultos,  a esto se agrega dolor de cabeza y malestar general. La fiebre se incrementa cuando se coloca simultáneamente con otras vacunas, por lo que se aconseja dar antitérmicos en forma reglada entre 24 a 48 hs de aplicada la misma.

Contraindicaciones:

– Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna.

Precaución:

– Posponer ante enfermedad febril aguda.

– No administrar en pacientes con trombocitopenia o trastornos de la coagulación que pudieran contraindicar inyecciones intramusculares.

– No hay datos suficientes en pacientes inmunocomprometidos, en el embarazo y en madres que amamantan.

 

La vacuna Bexsero NO está incluida en el Calendario de Vacunación Nacional, por lo que su indicación es personalizada cuando se desee proteger contra el Meningococo B. Aún son pocos los prepagos en Argentina que cubren esta vacuna, pero a pesar de su costo, personalmente considero que es una vacuna útil y eficaz.

Junto con la vacuna Menveo (cobertura contra meningococo A, C W135 e Y) que sí está incorporada en nuestro calendario de vacunación, hemos logrado tener una gran cobertura contra esta bacteria que genera Meningitis Bacteriana.

NUEVO CALENDARIO DE VACUNACION 2017

A partir del 1 de Enero de 2017, se implementa un nuevo cambio en el Calendario de Vacunación Nacional.
Con la incorporación de estas dos nuevas vacunas al esquema, nuestro Calendario de Vacunación Nacional es uno de los más completos del mundo.
Se incorpora la vacuna Menveo (Vacuna Antimeningococcica (A, C, W135 e Y)) y la vacuna Gardasil contra el Papiloma Virus Humano en Varones.

La vacuna ya esta disponible:  Pueden pasar por el consultorio a buscar la orden correspondiente a su aplicación.

Continue reading “NUEVO CALENDARIO DE VACUNACION 2017”

La gripe y la vacunación antigripal

La vacuna ya esta disponible:  Pueden pasar por el consultorio a buscar la orden correspondiente a su aplicación.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente durante los meses más fríos del año.
La gripe está causada por tres virus: influenza A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del virus (H y N). Entre los subtipos de virus gripales A, en la actualidad están circulando en el ser humano, virus de los subtipos A (H1N1) y A (H3N2). Los casos de gripe C son mucho menos frecuentes que los de gripe A o B, y es por ello que en las vacunas contra la gripe estacional sólo se incluyen virus de los tipos A y B.

Continue reading “La gripe y la vacunación antigripal”

Nuevas Vacunas

La mejor forma de prevenir enfermedades que pueden ser graves para nuestra salud, es a través de las vacunas. Por eso, desde el Ministerio de Salud de la Nación seguimos agregando vacunas al Calendario Nacional. A partir del año 2017 se incluyen tres nuevas vacunas: contra el meningococo para prevenir enfermedades como la meningitis, se amplía la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a los varones y la vacuna contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.

Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias,
gratuitas y se aplican en todos los centros de salud
y hospitales públicos del país.

Continue reading “Nuevas Vacunas”